En un mundo donde la eficiencia en el uso de los recursos es esencial, la tecnología se convierte en un aliado clave para crear estilos de vida sostenibles en la sociedad.
Con esta visión, Datasys Group promueve la implementación de medidores inteligentes, una solución innovadora para medir de manera eficiente el agua y la electricidad. Este avance es parte de un conjunto de soluciones tecnológicas creadas por la empresa costarricense, cuyo propósito es generar un impacto positivo en la sostenibilidad.
Estos medidores, equipados con tecnología IoT de última generación, ofrecen una solución precisa y transparente para el control del consumo hídrico y eléctrico, promoviendo una gestión más eficiente y responsable de estos recursos.
Tecnología para cuidar el agua
En el caso de los medidores inteligentes de agua, este innovador proyecto destaca los beneficios no solo para el consumidor sino también para el ambiente.
A diferencia de los medidores tradicionales, los dispositivos inteligentes para el agua utilizan tecnología ultrasónica, lo que garantiza una medición más precisa sin registrar por ejemplo el aire en las tuberías.
Asimismo, gracias a su conexión a redes IoT tipo LoRaWan, estos medidores generan información en tiempo real, permitiendo a los usuarios conocer al instante su consumo, identificar patrones y detectar posibles anomalías.
Los medidores inteligentes no solo brindan exactitud en el consumo, sino que también alertan sobre posibles fugas o desperdicios. La información recolectada permite detectar alteraciones en el flujo del agua, desde una posible fuga en una vivienda hasta pérdidas en la red de distribución, contribuyendo a una gestión más eficiente de este recurso tan valioso y decisivo en el desarrollo de las ciudades, comentó Guillermo Rojas, experto de Datasys Group.
Además, estas soluciones también integran sensores que monitorean la calidad del agua, midiendo factores como la cantidad de cloro o la presencia de contaminantes, asegurando un suministro seguro para la comunidad.
Estas soluciones inteligentes ya se han implementado en municipalidades con grandes beneficios, dentro de los cuales hemos registrado: la detección más ágil de anomalías que contribuye no solo al municipio, sino también al consumidor y al ambiente; evita los sobreprecios y el robo del agua; permite mayor control del recurso disponible y su consumo, así como de la calidad y presión del agua; favorece el ahorro de recurso humano en mantenimiento; y, por supuesto, ha tenido un impacto positivo en la educación ambiental al contribuir con el uso más consciente del recurso, destacó Rojas
Uso eficiente y sostenible de la electricidad
Por su parte, en el caso de los medidores inteligentes de electricidad, el uso de esta innovadora tecnología también representa una solución a muchos de los problemas que afectan a las ciudades, los usuarios y al ambiente.
Además de permitir un control más eficiente del consumo y generar una gran cantidad de data en tiempo real para la toma de decisiones, los medidores inteligentes de electricidad, tiene la ventaja de trabajar con un sistema prepago, que facilita el servicio para los usuarios, pero, además, permite que hagan un uso más consciente del recurso (ya que cada consumidor sabrá cuánto contrató y cuánto ha consumido).
Ya tenemos un caso muy exitoso de uso de medidores inteligente en una compañía costarricense de electricidad, con pago digitalizado sin filas, cortes automáticos en el momento en el que se supera el consumo contratado y medidores sellados completamente, por lo que no corren riesgo de adulterio físico, de manera que los beneficios son tanto para las entidades, como para los usuarios y para el ambiente, expresó Rojas
Finalmente, uno de los factores más importante a considerar en la adopción de este tipo de tecnologías se relaciona con su alto impacto ambiental. Tanto los medidores inteligentes de agua como los de electricidad y las soluciones a su alrededor, representan un avance relevante en el uso sostenible y eficiente de los recursos.
Por ejemplo, los nuevos sistemas de medición digitalizada de consumo de servicios permiten desconectar o suspender automáticamente el suministro cuando se supera el límite, sin necesidad de intervención humana. Así mismo, los medidores están completamente sellados, lo que previene alteraciones físicas, aunque se reconoce el riesgo de hackeo, el cual está protegido por soluciones avanzadas de ciberseguridad.
Dentro de los principales beneficios de utilizar la tecnología en dispositivos y procesos como estos, se destaca que el acceso a datos en tiempo real empodera a los consumidores para tomar decisiones informadas sobre su consumo de agua y luz. Al conocer su promedio de gasto y recibir alertas sobre variaciones inusuales, las personas pueden reducir desperdicios y optimizar el uso del recurso, fomentando una cultura de sostenibilidad y responsabilidad, comentó el experto.
En ese sentido, el experto afirmó que el desarrollo de soluciones como los medidores inteligentes, es un paso fundamental en la evolución de las ciudades inteligentes.
Este tipo de tecnología no solo optimiza procesos, sino que también transforma la manera en que interactuamos con los recursos esenciales, alineando la innovación con la sostenibilidad. Con iniciativas como esta, en Datasys Group reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo tecnológico y la eficiencia en la gestión de recursos, asegurando un futuro más inteligente y sustentable para todos, concluyó Rojas.
Haga clic para ver más noticias sobre:
Entérese.
Source
Pamela Delgado